12 maneras de fomentar la autoestima infantil
Estamos
tan obsesionados por crear la burbuja del bienestar adulto que se nos
ha olvidado la importancia de sembrar la autoestima infantil. Es
muy importante que nuestros pequeños crezcan en un mundo de
adultos equilibrados, pues será lo mejor que les podamos transmitir.
Sin embargo, si nos paramos a pensar sobre esto, no nos costará mucho
darnos cuenta de que hacemos que nuestras carencias sean visibles.
Así es que los niños, como los animales, perciben nuestros miedos e inseguridades y las hacen suyas con gran facilidad. Ante este panorama, lo cierto es que debemos de esforzarnos porque esto ocurra en menor medida. Pero, ¿cómo podemos hacerlo?
En primer lugar teniendo en cuenta que somos el mejor ejemplo a seguir para los niños, por lo que debemos fomentar nuestro autocuidado. En segundo lugar con nuestra forma de actuar y de tratarles, así como en los valores que les inculcamos, es decir, en cómo los educamos.
No queremos niños que tengan que ser perfectos porque no queremos cultivar la soberbia; queremos niños que se quieran y confíen en sí mismos y en su potencial. A continuación os damos 12 claves que no fallarán para fomentar la autoestima infantil:
Debemos
considerar lo que el niño nos solicita y nos reclama. Además, si
estamos paseando con ellos no deberíamos de ir mirando nuestro teléfono
móvil, pues el niño nos dedicará miradas y momentos que nos perderemos.
Por lo tanto, para fomentar la autoestima infantil tenemos que tener en cuenta a los niños, además de dedicarles parte de nuestro tiempo.
Es importante que comentes con otras personas ante el niño sus logros y su esfuerzo, pues le hará sentir útil e importante.
Así es que los niños, como los animales, perciben nuestros miedos e inseguridades y las hacen suyas con gran facilidad. Ante este panorama, lo cierto es que debemos de esforzarnos porque esto ocurra en menor medida. Pero, ¿cómo podemos hacerlo?
En primer lugar teniendo en cuenta que somos el mejor ejemplo a seguir para los niños, por lo que debemos fomentar nuestro autocuidado. En segundo lugar con nuestra forma de actuar y de tratarles, así como en los valores que les inculcamos, es decir, en cómo los educamos.
1–Es importantísimo tenerlos en cuenta y dedicarles nuestro tiempo de manera exclusiva
Debemos
considerar lo que el niño nos solicita y nos reclama. Además, si
estamos paseando con ellos no deberíamos de ir mirando nuestro teléfono
móvil, pues el niño nos dedicará miradas y momentos que nos perderemos.
Por lo tanto, para fomentar la autoestima infantil tenemos que tener en cuenta a los niños, además de dedicarles parte de nuestro tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario !