miércoles, 30 de octubre de 2013

Manías en niños

Manías en niños

Las manías son conductas que se repiten con el fin de disminuir la ansiedad o el malestar que provoca una emoción negativa o miedo a que suceda algo peor.
Suelen repetirse con el fin de controlar la ansiedad a corto plazo, aunque no lo soluciona ni se consigue pues se tiende a aumentar tanto la  cantidad de manías como el grado que se repiten, interfiriendo en la vida de la persona.
A la larga en la edad adulta estas manías tienden normalmente a convertirse en un trastorno obsesivo compulsivo (TOC) con un alto grado de malestar.

Las manías en niños
Las manías suelen aparecer en los niños como forma de tener seguridad realizando comportamientos repetitivos, como respuesta en situaciones estresantes donde se siente nervioso.
Si en el momento que realiza una conducta el niño siente alivio o seguridad, volverá a repetirla en el futuro e incluso de forma continuada o constante.
Las conductas o hábitos suelen ser evolutivas y desaparecen con el tiempo, cuando el niño ya no las necesita para sentirse bien y seguro. Si se prolongan en el tiempo es cuando realmente existe un problema.

Los niños más pequeños suelen tener manías que suelen desaparecer con el tiempo:
  • Chuparse el dedo
  • Morderse las uñas
  • Rascarse
  • Dar cabezazos
  • Balancearse
  • Hurgarse la nariz
  • Arrancarse el pelo
  • Contar las líneas que pisa
  • Repeticiones o rituales antes de dormir
  • Preocupación por enfermedades o gérmenes
  • Lavado excesivo….
Aunque los rituales y manías tienden a desaparecer con el tiempo, pregunta a un profesional si:
  • La duración o intensidad es excesiva
  • Causan malestar o daño físico en el niño
  • Interfieren con otras actividades
  • Sus compañeros se burlan…
www.psicologiaenpractica.webnode.es/terapias-infantiles/manias/

martes, 29 de octubre de 2013

Terrores nocturnos

Terrores nocturnos

¿Qué son los terrores nocturnos?
Los terrores nocturnos o terrores al dormir, son trastornos del sueño con un despertar brusco. Suele suceder en el primer tercio de la noche donde se dan las fases de ondas lentas (NREM). El niño suele despertarse rápidamente de un sueño en un estado aterrorizado con síntomas de activación: sudores, gritos, taquicardias, respiración rápida. En ocasiones el niño no está del todo despierto y  no responde a estímulos externos cuando se le habla hasta minutos después y lo hace de una forma confusa sin recordar muchas veces el sueño o el contenido.
Los terrores nocturnos pueden estar asociados a:
  • otras alteraciones del sueño como el sonambulismo
  • estados febriles
  • cansancio o fatiga continuado
  • situaciones de estrés o ansiedad
  • problemas en el colegio
  • preocupaciones por exámenes
  • cambios recientes …

Además de la preocupación y susto de los padres en esos primeros momentos, en los niños puede interferir con el descanso y en el sueño reparador nocturno, encontrándose más cansados por el día.
Los terrores nocturnos, suelen ser evolutivos, dándose en niños más pequeños y desapareciendo con la edad.

Como en los trastornos del sueño en los niños, suele síntoma de otro problema, por lo que es importante saber si hay algo que le preocupa al niño y explorar las diferentes áreas: escolar-amigos-familia-estudios…para poder solucionarlo en primer lugar.
Aunque como adultos, a los padres, pequeñas preocupaciones no les parezcan importantes, hay que recordar que todos los problemas son más o menos grandes dependiendo de la edad,  abordarlos y solucionarlos es lo más importante para tener niños sanos.




www.psicologiaenpractica.webnode.es/terapias-infantiles/terrores-nocturnos/

domingo, 27 de octubre de 2013

Insomnio en niños

Insomnio en niños

El  insomnio es la dificultad persistente para obtener un sueño reparador.
Y puede ser debido a:
  • Retraso en el inicio del sueño (insomnio de conciliación o de inicio)
  • Frecuentes interrupciones durante la noche (insomnio de mantenimiento)
  • Despertar temprano (insomnio tardío o terminal).

En algún momento el sueño puede verse alterado por el estrés o preocupaciones diarias. Pero para ser diagnosticado de insomnio, estas dificultades deben mantenerse durante al menos un mes, con dificultades para dormir a pesar del esfuerzo para lograrlo, provocando además un malestar significativo en otras áreas de la vida diaria y no ser debido a otra enfermedad, trastorno o ingesta de sustancias.
En niños, la evaluación es igual que en el adulto. Aunque en los niños, no existe esfuerzo para intentar conciliar el sueño y concurre habitualmente con otros problemas típicos de la infancia:

Enuresis nocturna
Miedo a la oscuridad
Fobias a monstruos con pesadillas…



Como ocurre en  los adultos, el insomnio es un síntoma de otro problema.
Al igual que la fiebre nos avisa de que existe infección y es la infección la que se trata con un tratamiento adecuado. Tratar de eliminar un síntoma psicológico, que puede que esté avisando de otro problema mayor, no beneficia en una buena terapia.
Lo que primero que hay que comprobar, es la causa de las alteraciones del sueño en los niños.


www..psicologiaenpractica.webnode.es/terapias-infantiles/insomnio-en-ninos/

jueves, 24 de octubre de 2013

El duelo en la infancia

El duelo en la infancia

Tras la muerte de un familiar o amigo, los niños viven el proceso de duelo igual que los adultos y pasan por diferentes fases para superar la perdida. Por muy pequeños que sean, los niños se enteran de todo y perciben como se sienten los mayores que les rodean.
En los procesos de duelo, los adultos tienden a apartar, pensando en  proteger a los más pequeños, por lo que estos se sienten excluidos en situaciones no llegan a comprender que sucede a su alrededor y donde nadie les explica que pasa.
Todo aquello que no se entiende o falta información, el cerebro lo inventa o rellena de fantasías. Darles a los niños una información adecuada y adaptada  a su edad es fundamental durante el proceso de duelo para poder afrontar situaciones.
Lo complicado en esos momentos, es el afrontamiento de los adultos para explicarles situaciones emocionalmente difíciles para ellos.
Como en todos los procesos de duelo, los niños necesitan tiempo para asimilar lo que ha sucedido. Cualquier síntoma con un tratamiento adecuado a tiempo, se solucionará antes que dejarlo pasar en el tiempo y haga que se incremente en frecuencia intensidad y duración. El tiempo no cura nada.


Síntomas del duelo en la infancia
Los niños al igual que los adultos, manifiestan síntomas y comportamientos en su periodo de duelo no resuelto, que son  signos y/o alteraciones a tener en cuenta:
  • Vuelta a comportamientos infantiles que ya había superados (volver a hacerse pipí en la cama, rabietas, no querer dormir solo…).
  • Disminución del rendimiento escolar por falta de atención y dificultades en la concentración.
  • Muestras de agresividad, baja tolerancia a la frustración, irritabilidad y aumento de las rabietas.
  • Niega lo ocurrido. Para el niño no ha ocurrido la muerte del ser querido y no quiere hablar sobre lo que ha pasado con nadie.
  • Habla en exceso sobre la muerte con síntomas de ansiedad y nerviosismo. O expresa sentimientos de culpa y responsabilidad.
  • Síntomas de ansiedad: dificultades para dormir, pesadillas, incremento o disminución del apetito de forma exagerada.
  • Síntomas de estado de ánimo decaído: falta de energía para hacer actividades que antes hacía y le gustaba.
www..psicologiaenpractica.webnode.es/terapias-infantiles/duelo-terapia-para-ninos/

miércoles, 23 de octubre de 2013

Enfermedades Psicosomáticas

Enfermedades Psicosomáticas: cuerpo y mente

Las enfermedades son una metáfora de las necesidades físicas y emocionales  de nuestro cuerpo. Cuando no hay una solución exterior a esa necesidad el cuerpo se queja expresándolo en enfermedad o dolencia física. Es cuando se habla de enfermedades psicosomáticas. Somatizar es la expresión física de un problema emocional.
El cuerpo expresa, lo que no se procesa a otro nivel, avisando de que algo nos ocurre para que le prestemos atención.
Hay teorías que exponen que las enfermedades son una forma de “autocuración” o señal, una reacción biológica como forma de sobrevivir frente a un acontecimiento que emocionalmente no se controla. Desde esta teoría, cada órgano dañado corresponde a un sentimiento o emoción o pensamiento.
Este es el motivo por el cual muchas enfermedades se cronifican y no logran curarse completamente, a pesar de la medicación y tratamientos diferentes convencionales.
Todo lo que captamos a través de los sentidos, lo procesa el cuerpo desde el interior. Lo que sentimos, imaginamos o pensamos se traduce en una realidad a nivel biológico. Existen estudios que demuestran que el cerebro no distingue entre un acontecimiento real o imaginario, prueba a pensar en un trozo de limón en tu boca y siente como las papilas gustativas empiezan a general saliva sola sin haber tocado aun el acido del limón. Según el sentimiento que sientas, se activa una zona del cerebro que lo traduce en una realidad física y orgánica. Cada célula del cuerpo responde ante las emociones.
Si no hay una solución consciente y concreta, y esto se alarga en el tiempo, aparecen los síntomas, como solución o como aviso para prestarles atención. Cada órgano busca satisfacer sus funciones y cada órgano dañado corresponde a un sentimiento:
  • Dolores de cabeza continuos, pueden indicar la incapacidad para expresar o recibir sentimientos
  • Dolor de cuello, posible inflexibilidad o visión limitada de las situaciones
  • Problemas o dolor de espalada, necesidad de liberar de un peso o carga
  • Cuando me callo a todo y me lo trago porque no se decirlo o digerirlo , es muy posible que tenga problemas de estomago
  • Problemas de identidad, respeto o pertenencia social, se traducirán en alteraciones en el recto
  • Problemas de tiroides, tener prisa por todo provoca rapidez en el organismo
  • Si no me siento a gusto en un sitio y me gustaría escapar, podre tener  problemas respiratorios o asma
  • Problemas en la piel,  conflictos de separación o abandono
  • Alergias, tienden a indicar un nivel de temor profundo, miedo a ser autosuficiente o miedo a no conseguir cariño
  • En mujeres principalmente los problemas en el seno y hombro izquierdo (en personas diestras) corresponden a problemas con los hijos. En el seno y hombro derecho problemas con la pareja (al revés en zurdas)
  • Hipertensión, puede indicar una falta de confianza o temor, la sensación de correr un peligro constante por lo que tendría que estar alerta
  • Infecciones urinarias, por falta de expresión de los sentimientos negativos, normalmente en las relaciones o tras una ruptura
  • Vejiga, problemas para marcar limites y conservar tu terreno
  • Problemas en los pies, indican un conflicto en la dirección o en el movimiento, o una falta de seguridad y estabilidad en el terreno o aspectos donde piso y estoy
  • La sensación de desvalorización o baja autoestima se refleja en el esqueleto y huesos
  • …..

Cuando encontramos la solución emocional consciente, todos los niveles del cuerpo se recuperan de forma global. Ser consciente y expresar de una forma sana y adecuada, aporta equilibrio y salud al cuerpo.
Si quieres aprender a analizar lo que te pasa y sanar una parte de tu cuerpo o quieres realizar alguna pregunta sobre algo que te sucede,
ponte en contacto conmigo.

Entrevista al clítoris

Un médico entrevistó al órgano femenino.
 

El órgano femenino admite que no es fácil hablar de él. "Soy el más estigmatizado y perseguido".
Contrario a lo esperado, no fue difícil contactar al clítoris para esta entrevista. Bastó una llamada y una invitación a sentarse en el banquillo de los órganos para que aceptara. “Y eso –dice este órgano eminentemente femenino- que no estoy acostumbrado a que los periodistas me busquen… Es más, me da la impresión de que también me evitan”. Dice vivir sorprendido por el resquemor que genera en muchos la sola mención de su nombre y asegura, sin titubear, que “soy el órgano más estigmatizado y perseguido de la historia, sobre todo en ciertas culturas, tal vez porque fui creado para cumplir con una única función: proporcionar placer”.
¿Por qué se llama así?
Mi nombre tiene origen en la palabra griega kleitoris, que significa “pequeña elevación”. Y déjeme decirle que aunque me llamo así desde que me conozco, durante diez siglos se ocultó mi existencia…
¿Y eso por qué?
Créame que durante la Edad Media, e incluso mucho más allá de la época moderna, hablar de mí se consideraba pecado. Entienda usted que habito en una parte del cuerpo femenino que aún hoy genera sonrojos.
¿Y cuál es la razón?
Empiezo por decirle que soy el único órgano humano que tiene como propósito exclusivo el de proporcionar placer. Si a eso sumamos que este placer está ligado a lo sexual y a la figura femenina, tan minimizada y oprimida durante tanto tiempo, pues ya se puede imaginar la que se arma cuando mi nombre sale a flote…
Pero con el pene pasa lo mismo…
No… Ni se le ocurra comparar. Del falo, que no es un órgano exclusivo para el placer (pues también tiene fines reproductivos), hasta se han levantado monumentos; su figura no es ajena para nadie. Si invita a alguien a que se imagine la figura de los dos órganos, la del pene viene a la mente de inmediato… Para la gente ni siquiera tengo forma.
Ya que estamos en éstas, ¿cómo es usted?
Muchas personas piensan que soy un pene pequeño, y aunque soy un vestigio de la formación de dicho órgano, están muy equivocados. Soy como una Y invertida de tejido eréctil (cuerpos cavernosos que se llenan de sangre cuando se estimulan). Mi tamaño varía, pero lo que se ve es una especie de glande que mide, en reposo, medio centímetro más o menos. En estado de erección puedo hasta triplicar mi tamaño.
¿Cómo así que erección?
Sí, señor, no se aterre. En ese centímetro escaso tengo ocho mil terminaciones nerviosas muy sensibles, más del doble de las que tiene el pene; el estímulo desencadena una serie de reacciones que hacen que estos cuerpos cavernosos se llenen de sangre, me aumenten el tamaño y multipliquen mi sensibilidad… No es para menos: estoy conectado con más de 15 mil terminaciones nerviosas en la región pélvica. Mejor dicho, soy la llave maestra de un complejo, pero maravilloso, mecanismo de placer… Y disculpe que me eche tantas flores.
A ver: usted es el vestigio de un pene, tiene nombre masculino, pero es ciento por ciento femenino. ¿Eso no le causa problemas de identidad?
(Risas) Todo lo contrario. Soy por antonomasia la identidad femenina, en todas las hembras mamíferas. Quizá por eso he sido tan estigmatizado.
¿Se siente perseguido?
Hoy no tanto, pero qué tal si le digo que da pena revisar los libros de anatomía de veinte años para atrás. Pensaban que yo no era sino la parte externa, lo que se ve, cuando en realidad soy diez veces más de lo que aparecía en las revistas médicas y algunos consultorios.
¿Qué tiene usted que ver con el orgasmo?
Le reitero que soy un órgano de placer y no exagero si le digo que soy responsable de por lo menos ocho de cada diez orgasmos. En lo demás intervienen otras partes del cuerpo, pero ese no es mi asunto.
Tengo una curiosidad: ¿Es cierto que los señores tienen orgasmos más rápido porque usted es demasiado exigente y pide mucho tiempo?
Veo, por su sonrojo, que no solo le ha pasado, sino que tampoco me conoce. Déjeme darle una cifra: si me tratan como se debe yo puedo responder en un lapso de uno a cuatro minutos. Lo noto incómodo, mejor pregunte otra cosa…
¿Es cierto que a usted también lo afecta la impotencia y que se deteriora con el tiempo?
Más que sonrojarse muérase de la envidia: crezco con el tiempo y en la menopausia puedo multiplicar mi tamaño. Y por esa razón soy responsable de que las señoras reporten desde esas edades un sexo glorioso, que deja a los hombres boquiabiertos.
Una mujer puede vivir sin usted…
Eso no es cierto. Que algunos salvajes piensen que como mi función es el placer hay que extirparme, para controlar, someter y limitar el derecho de las mujeres a sentir, no cambia la esencia de lo que es: una mutilación criminal, que las hace sufrir profundamente. Pero le cuento algo: esos que me cercenan tampoco me conocen y no logran sacarme del todo. Basta un poco de mí para cumplir con mi función, que es dar placer. Ahí sí que me esmero. Y lo digo con mucho orgullo.
¿Quiere decir algo más?
Sí: me aburre que hablen de mí sin conocerme; con esta entrevista no busco salir del clóset, sino que empecemos a hablar de una parte vital del cuerpo humano sin tanto tabú y sin tanto sonrojo. Y que me llamen a los cuatro vientos por mi nombre: ¡Clí-to-ris!

Por Carlos Francisco Fernández-  asesor médico de El Tiempo
http://www.primerahora.com/estilos-de-vida/relaciones-sexo/nota/entrevistaalclitoris-963550/
 

domingo, 20 de octubre de 2013

Inconvenientes de ser perfeccionista



En la sociedad actual se  suele considerar una virtud el ser minucioso en la tarea que se realiza. En realidad el perfeccionismo puede convertirse en un arma de doble filo, pues los costes superan a sus beneficios. 

Inconvenientes de ser perfeccionista:

Adicción al trabajo.
Cuando se tiende a trabajar en exceso y compulsivamente, estableciendo normas demasiado exigentes consigo mismo.

Descenso de la productividad.
La obsesión por la excelencia puede tener el efecto opuesto al deseado. Las personas excesivamente perfeccionistas son menos productivas.

Comer compulsivamente.
Personas perfeccionistas en extremos muestran un nivel de ansiedad y estrés más alto y tienen predisposición a padecer el trastorno alimentario compulsivo o "trastorno del atracón", con episodios de ingesta excesiva de alimentos, en momentos o situaciones donde no han conseguido alcanzar sus objetivos propuestos.

Depresión.
Un alto nivel de autoexigencia, muchas veces difícil de satisfacer, provoca estrés. Un nivel continuado de estrés conduce a la vulnerabilidad a un estado de ánimo bajo o deprimido.
Autoestima.
La tendencia de buscar la perfección, conduce al fracaso en muchas ocasiones. La sensación de fracaso intermitente o continuada genera frustración y conduce a una baja valoración de sí mismos y de la autoestima.

Test de autoevaluación:
http://psicologiaenpractica.webnode.es/autoayuda/perfeccionismo/

martes, 1 de octubre de 2013

Es amor o es obsesión



Es amor o es obsesión

El amor deja de ser un sentimiento positivo, cuando el amor se convierte en sentimientos de obsesión y control hacia la otra persona, saber que hace en cada momento, con quien está… de una persona que han conocido, de una pareja actual, una pareja a  quien recuperar o de alguien con la que solamente fantasean, llegando o crear o inventarse historias románticas que no son reales.
Con las nuevas tecnologías las obsesiones y el control de han disparado… “Saber a qué hora se acostó mirando la ultima conexión del whassap…”, “si esta conectad@ y no habló conmigo…”, “no me contestó al último mensaje y le llegó…”, “dice que no tiene tiempo pero esta conectad@ Facebook.....”, “no sé que hace y necesito verl@...”.
Son personas inseguras y celosas, muestran una baja autoestima, con manías, muestran miedo ansioso ante la posibilidad de  ser abandonados, se enamoran con rapidez, con resentimiento de otras relaciones pasadas, suelen tener emociones muy intensas que les cuesta controlar y varían con facilidad, así como malas experiencias de afecto en la infancia. Los pensamientos sobre la otra persona se vuelven repetitivos y dificultan otras actividades, inundando y absorbiendo la vida diaria. Normalmente este tipo de obsesiones no son aisladas, sino que se tiende a tener otro tipo de pensamientos también obsesivos y repetitivos sobre otros aspectos.
El primer paso es darse cuenta y ser consciente que esto es un problema y como tal hay que afrontarlo y que no forma parte de algo normal. Aprende formas de valorarte y respetar a los demás. Perseguir, no es la mejor forma de acercar ni querer a nadie, si realmente  amas, le dejas ir, el amor no es posesión. Fortalece tu confianza y autoestima.
Todas tus relaciones acabaran mal si no aprendes a relacionarte de un modo más sano, por lo que no dudes de pedir ayuda de un psicólogo profesional, que te podrá ayudar a solucionar las emociones del pasado relacionadas con el control excesivo y el miedo al abandono.